PROMOCIONAR LA VIDA / PREVENIR EL SUICIDIO A TRAVÉS DE LA LOGOTERAPIA:
EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA VOLUNTAD DE SENTIDO:
Frente a la tendencia a menospreciar la propia existenica, la Logoterapia propone que cada persona pueda encontrar su para qué vivir, para qué soportar un sufrimiento determinado, o para qué buscar ayuda profesional en lugar de acabar directamente con todo quitándose la vida.
Según Victor Frankl, "en el hombre la búsqueda del sentido de su vida constituye un fuerza primaria... Ese sentido es único y específico, en cuanto es uno mismo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra el hombre un significdo que satisfaga su voluntad de sentido."(1)
Pero "Logos" o "sentido" ... "no es algo que nace de la propia existencia, sino que se presenta frente a esa misma existencia"... "el hombre no inventa el sentido de su vida, sino que lo descubre"..."la libertad del hombre para elegirlo o aceptarlo... para completar un determinado sentido o rechazarlo". (1)
Antes de poder abordar los motivos inconscientes, traumáticos que lo llevan a una persona a querer terminar con sus vidas, es imprescindible realizar acciones terapéuticas destinadas "a evitar los suicidios", como lo hizo Victor Frankl a sus compañeros en el campo de concentración. Allí, como ahora, "era de suma importancia anticiparse a cualquier asomo de tentativa de suicidio". (1) Y más allá de situaciones particulares de cada historia en particular, si la persona argumenta no esperar más nada de la vida, es decir, dejó la esperanza de tener algún cambio a su sufrimiento, la logoterapia consistiría en hacerles ver, por sus propias elucubraciones (no impuesto por nosotros, terapeutas, familiares, amigos) que la vida sí esperaba algo de ellos, que algo los esperaba en el futuro. Puede ser un ser querido, puede ser una tarea u obra inconclusa, etc. "Nadie más que él puede acabar el trabajo, así como nadie podrá reemplazarlo" en ese vínculo... Esto ´único y singular que hay detras de cada individuo y que "le da un sentido a su vida se fundamenta en el trabajo creador y en la capacidad de amar"... lo que nos hace propiamente humanos, nuestra humanidad una vez más nos rescata.
"Cuando una persona se percata de la imposibilidad de sustituirla, así como la responsabilidad del hombre debe asumir el sentido de su existencia y su continuación aparece con toda su magnitud. Un hombre que se vuelve consciente de su responsabilidad ante quien lo aguarda con todo su corazón, o ante una obra por terminar, nunca será capaz de tirar su vida por la borda. Conoce el POR QUÉ de su existencia y podrá soportar casi cualquier CÓMO."(1)
Pero esto no puede ser impuesto desde afuera, "pensá en tu hijo",... porque tiene que ser descubierto por él mismo a través de una escucha atenta en la que pueda él mismo descubrirlo. También estará muy relacionado con la AUTOESTIMA (remito a entradas anteriores), porque si tienen muy baja autoestima, que la mayoría de los suicidas lo tienen, creerá ser reemplazable: para lo cual se deberá aclarar que hay funciones, roles, que por más que crea que podrán hacerlo mejor, nunca será lo mismo para las demás, que lo sentirán como un abandono y también afectará en su autoestima.
Bibliografía citada:
(1) Frankl,. Victor: "El hombre en busca de sentido", Barcelona, Herder, 1991